Cuidados II: El abandono médico de la persona cuidadora

Siguiendo con la serie Cuidados (ved la primera parte Cuidados I), esta vez toca hablar de cómo trata el estamento médico, no a la persona enferma, sino a la que la cuida.

Y es que no son pocas las veces en que, como cuidadora, me he sentido abandonada por los especialistas que han tratado a mis padres en sus enfermedades degenerativas, tanto con con el párkinson de mi padre, como con el alzheimer de mi madre.

Paso a explicarlo en tres puntos diferenciados:

El diagnóstico

Pongámonos en situación. Te preocupa el estado de tus padres, pareja, hijo, hija,… vais al médico de atención primaria, que decide mandaros al neurólogo (pongo el neurólogo por ser el caso que conozco). Llegáis allí, tú y la persona afectada, y tras pruebas, preguntas y esperas, te sueltan el diagnóstico. Diagnóstico que, en la mayoría de casos, no viene acompañado de instrucciones. Ni para quien lo recibe ni para quien le acompaña, y que probablemente tendrá que ejercer de cuidadora.

Así, al mazazo de la noticia, le añades la desinformación. Por desgracia, lo normal es que no te expliquen que, por ejemplo, el parkinson no solo son temblores, que puede haber dolor, alucinaciones (sobre todo con la medicación), disautonomía,… Y por supuesto, lo normal es que no te expliquen lo que implica como persona allegada que va a cuidar a la recién diagnosticada, y mucho menos cómo hacer esos cuidados.

En resumen, el apoyo psicológico tras el diagnóstico es nulo, y dudo que se lo planteen la mayoría de especialistas. La orientación hacia asociaciones también. O a webs y/o blogs de referencia donde se hable de la enfermedad o de los cuidados.

Cambios/evolución

A quién le han explicado la evolución de una enfermedad degenerativa? quién tiene acceso rápido al especialista de turno para preguntarle algo sobre un cuadro sospechoso? Hay una dificultad manifiesta para acceder a los especialistas para preguntar. Incluso en la época pandémica por la que pasamos, resulta complicado acceder a atención primaria.

Las revisiones cada 6 meses, o cada año no sirven para nuevos síntomas, cambios de actitud, … que la persona afectada puede no saber, o poder, explicar debido a su enfermedad, y que deben ser quien le cuida la que debe darse cuenta de esos cambios. Darse cuenta y actuar en consecuencia, claro está. Y eso puede ser muy complicado.

En este momento es donde quiero dar luz sobre la figura de la enfermera de atención primaria. En el caso de mi padre no tuvimos mucho contacto con la suya, pero en el caso de mi madre nos hemos encontrado con una profesional que cada cierto tiempo llama, nos da hora para ir a verla o hace la visita a domicilio. Que nos ha enseñado las curas básicas, y que se preocupa tanto de mi salud como cuidadora (aunque no sea mi enfermera) como de la de mi madre. Figuras como esta ayudan, dentro de lo que pueden, en la labor de persona cuidadora.

Salud de la persona cuidadora

Dependiendo de las condiciones del cuidado , la persona cuidadora se puede encontrar con dos problemas de salud:

  • Problemas físicos: hay que mover a la persona dependiente sin una formación para ello, dormir mal, …
  • Problemas mentales: cansancio, ansiedad, culpabilidad, estrés, mal humor,…

Como cuidadora toca buscarse la vida, formarte para el cuidado, ir a tu médico, intentar acceder a salud mental (que en la sanidad pública puede resultar de lo más complicado), hacer rehabilitación,… Pero todo eso, y mucho más, debería estar integrado con el tratamiento de quien es cuidado.

Lo único que hay es acudir a asociaciones y fundaciones que pueden ayudar en la formación sobre los cuidados. Algunos ejemplo son La Cruz Roja, con su portal de Ser Cuidadora , la Fundación La Caixa con su Escuela de Cuidadores, o la Fundación Pasqual Maragall con sus grupos terapéuticos para cuidadores

Cuidados I: Conciliación familia-trabajo cuando eres cuidadora

Hace tiempo que no escribo nada por aquí. Mi padre hace ya más de tres años que murió y ahora la enfermedad que hay en la familia es el alzheimer de mi madre. Pero como en otros posts, lo que puede servir para alguien que cuida a una persona con alzheimer puede servir si lo que se sufre es el parkinson.

Y en este caso voy a hablar de la persona cuidadora.

A raíz de mi colaboración en el programa «El valor del cuidador» de Pacientes que cuentan, me preparé tres preguntas que no pude desarrollar por falta de tiempo y que plasmaré aquí. Porque qué mejor que en un blog en el que expliqué lo que era vivir con el parkinson de mi padre?

El primer tema es la conciliación. Porque cuando cuidas a alguien, y ese alguien tiene una enfermedad degenerativa, va a llegar un momento en que el trabajo y el cuidado se pueden volver incompatibles. En ese momento tienes que plantearte trabajar menos y cuidar más, acceder a más ayudas, dejar de trabajar,… En el caso de seguir trabajando, es probable que haya que adecuar horarios o reducirlos, y ahí es donde entra en juego la famosa conciliación.

Por empezar por algún lado, empezaré por la ley de dependencia. Por lo menos en Baleares la ayuda de dependencia puede ser: económica, plaza subvencionada en centro de día, plaza subvencionada en residencia, ayuda a domicilio. La ayuda es mayor cuando mayor es el grado. Y yo recomiendo pedir también la discapacidad una vez os concedan la dependencia, porque con una discapacidad mayor del 33% hay otro tipo de ayudas (por ejemplo la tarjeta de parking de movilidad reducida, si se da el caso)

Con la ayuda de dependencia resulta más fácil económicamente que tu padre o tu madre vayan a un centro de día, o a una residencia. Con mi padre no llegamos a tiempo a pedir ni la dependencia, ni a llevarlo a un centro de día. Pero mi madre hace medio año que va a uno, por recomendación de su neurólogo. Llegó un momento en el que me resultó imposible trabajar y cuidarla, y venciendo el sentimiento de culpabilidad, conseguimos plaza y está allí mientras yo trabajo, haciendo ejercicio, estimulación cognitiva, relaciones sociales,…

Porque yo decidí seguir trabajando. No es una decisión mejor ni peor que la de dejar de trabajar. Cada persona es un mundo, y nadie más que ella sabe qué hacer en cada momento. Pero si sigues trabajando, hay que tener claro que tienes derecho a la conciliación: flexibilidad, reducción de jornada, permisos para llevar a tu familiar al médico,… Está claro que depende del convenio y de la empresa, pero el derecho existe, y ahora os lo demostraré:

Luego cada empresa tiene su convenio, pero como mínimo hay que cumplir la ley. Y cualquier persona que cumpla las condiciones especificadas en la legislación tiene derecho a pedir una adaptación para poder cuidar a sus seres queridos.

Está claro que una cosa es el derecho, y otra cosa es la realidad. Que hay empresas que hacen lo posible para que el personal no pida esa conciliación, y sabemos que se salen con la suya. Un ejemplo (y sin entrar en el problema por falta de información) es la noticia que salió el otro día: una mujer a la que despidieron por no acudir al trabajo por miedo al COVID porque cuidaba de sus dos padres mayores. En mi caso, el miedo derivó en agorafobia (diagnosticada) y la mútua pidió adaptación a teletrabajo 100%.

Debería ser posible combinar el cuidado de tus padres con trabajar, aunque a veces resulta muy complicado

Taller de Parkinson avanzado

Aunque en la familia no haya nadie ya con parkinson, sigo recibiendo información sobre el tema, tanto de blogs como por twitter. En esta ocasión ha sido en twitter donde he visto este taller/charla on line que ha organizado la Asociación Parkinson Valencia en el Hospital de Manises

Está genial que hospitales y compañías farmacéuticas ( en este caso AbbVie) participen en la organización de charlas. El objetivo de ésta en concreto es “ofrecer consejos e información para reconocer el avance de la enfermedad, claves para gestionar su tratamiento e información detallada para trasladarla a los profesionales correspondientes”.

El taller se llevará a cabo mañana día 7 de septiembre entre las 16:00 y las 18:30 horas con la participación de la doctora María Teresa Pérez Saldaña, del Servicio de Neurología del Hospital de Manises.

Infografía con consejos para el día a día

Ayer, por el día mundial del parkinson, la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (porque resulta que hay enfermeras especializadas en neurología y a estas alturas yo no había caído en ello, mil perdones) publicó en twitter una infografía hecha por su grupo de estudio de Trastornos del movimiento (GTMSEDENE )

En España se estima que hay alrededor de 150.000 personas, así que a alguna seguro que le sirve

Imagen
https://pbs.twimg.com/media/EysKVtAWYAEhLD0?format=jpg&name=large

Cuidar

vivencias, manías y mil cosas que contar

Desde hace algunos años soy lo que se llama una cuidadora informal. Primero mi padre con un parkinson, ahora mi madre con una demencia tipo alzheimer. Primero a «tiempo parcial», ahora a tiempo completo.

Cuidar a tus padres es complicado, sobre todo cuando tienen una demencia y ves que no son ellos, que no puedes razonar con ellos. Te dicen que son como niños, pero no, son personas adultas con un cerebro que funciona mal, y con un cuerpo que funciona mal. No son niños , son tus padres. Ellos sufren, y tú también.

Es habitual querer descansar y sentirte culpable. Es habitual enfadarte y sentirte culpable. Es habitual tardar en pedir ayuda y enfadarte cuando no te ayudan cuanto y como esperas, pero sabes que tienen derecho a negarse y a ayudar cuanto y como quieran, y por eso te sientes culpable.

Hay mañanas en las que cuando pide…

Ver la entrada original 379 palabras más

Guía sobre la Enfermedad de Parkinson

El Ministerio de Sanidad ha presentado la edición actualizada de la ‘Guía sobre la Enfermedad de Parkinson’ para pacientes y cuidadores junto a la Federación Española de Párkinson(@ParkinsonFEP)

La podéis descargar gratuitamente en el enlace del artículo: https://www.somospacientes.com/noticias/sanidad/edicion-actualizada-de-la-guia-sobre-la-enfermedad-de-parkinson/

o en el siguiente enlace: https://www.esparkinson.es/wp-content/uploads/2020/12/GUIA-SOBRE-LA-EP.-FEP-PARKINSON.-Accesible.pdf

Deterioro de la memoria episódica en la enfermedad de Parkinson

«El Grup de Neuropsicologia i Cognició (NeuroCog) del Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa) y la Universitat de les Illes Balears ha publicado un artículo sobre el deterioro de la memoria episódica en la enfermedad de Parkinson en la revista Journal of the International Neuropsychological Society «

Acabo de ver un tuit con un enlace a esta información ( https://www.infosalut.com/investigacio/estudis-i-projectes/10796 ), y aunque mi padre ya no la necesita, mucha otra gente seguro que sí. Así que he echado un vistazo y he decidido ponerlo en el blog

Por lo que pone, «el presente estudio se centra en caracterizar y cuantificar el patrón amnésico de los pacientes con EP mediante el Item Specific Deficit Approach (ISDA). Se trata de un método estadístico innovador que permite cuantificar los déficits específicos de codificación, consolidación y recuperación en la memoria»

A veces, aunque no se encuentre la cura a alguna enfermedad, que se encuentre una explicación a alguno de sus síntomas es signo de esperanza

Escuela de cuidadores

Sé que hace tiempo que no escribo nada en el blog. Aunque me planteo adaptarlo para mostrar los problemas y la vida día a día con la demencia de mi madre, este blog nació con el diagnóstico de Parkinson de mi padre y que decidí no dejar morir con su muerte.

Así que en cuanto aparece algo que encuentro útil para el blog, lo pongo. Y este el caso de la Escuela de cuidadores de la Fundación La Caixa https://fundacionlacaixa.org/es/programas-sociales/salud/atencion-integral-personas-enfermedades-avanzadas/escuela-cuidadores

En esta escuela está orientada a ayudar a los cuidadores de personas con una enfermedad en estado avanzado o al final de su vida. Y lo mejor es que entre las herramientas que ofrecen están talleres on line para los cuidadores.

Yo, como me apunto a un bombardeo si se trata de aprender a cuidar mejor a mi familia, soy una de las asistentes a estos talleres. Allí me he encontrado a más gente que comparte mis problemas de cuidado, mis preocupaciones,…

Cuando el afectado es tu padre, tu madre, tu pareja,… el cuidado se mezcla con un montón de sentimientos contradictorios. Y tener a gente con la que hablar de eso, que vive lo mismo que tú, y con un profesional que oriente la conversación, ayuda muchísimo

Si sois cuidadores de una persona con parkinson avanzado, y necesitáis ayuda de este tipo, os recomiendo encarecidamente apuntaros a un taller de la Escuela de cuidadores, o algo similar

En tiempos de confinamiento

Después de un confinamiento de tres semanas, y con tres semanas más por delante como mínimo, he pensado que es buen momento que plasmar algunas ideas que me rondan la cabeza.

A pesar de que va a hacer ya dos años que murió mi padre, estos días no puedo evitar plantearme lo mal que lo hubiera pasado sin poder salir de casa. Sobre todo porque lo veo reflejado en mi madre, que no tiene parkinson, pero sí 83 y demencia (que es lo que tenía mi padre agregado los últimos meses)

El ejercicio es parte vital del tratamiento del parkinson y mi padre se pegaba paseos de una hora diaria, aprovechando que tenía que sacar al perro a pasear. Sin esos paseos le dolía todo, y no solo eso, si no que el salir a la calle le permitía despejar la mente.

También hacía ejercicio en casa. Con la bici estática, o él solo: brazos, piernas,… No penséis en tablas de entrenamiento complicadas, eran simples estiramientos, o vueltas a la mesa del comedor. Lo que él consideraba que le resultaba útil.

Y en casa también hacía ejercicios para la mente: sumas, restas, sopas de letras… Los últimos meses su cabeza no daba para esos ejercicios, pero él seguía intentándolo. Y es que no hay que darse por vencido.

Y a eso voy, que aún en tiempos como los actuales, no hay que darse por vencido, y hay que seguir con ejercicios físicos y  mentales para intentar mantenerse en forma. Tengas, o no tengas parkinson.

Tiene que servir de algo

Aunque haga casi dos años que murió mi padre, estas últimas semanas me estoy acordando mucho de él. Y me he acordado porque mi madre, que no tiene parkinson, pero sí una demencia, acaba de pasar por una neumonía y ha tenido que estar ingresada.

Haciendo un poco de resumen, a mi padre se le juntó una neumonía resistente a los antibióticos, EPOC, parkinson y demencia. Cualquiera de las cuatro cosas empeoraba las otras tres. Y al final las cuatro juntas acabaron con él después de un mes de alucinaciones en casa y otro ingresado, con oxígeno, alimentación por suero y con contenciones prácticamente todo el rato.

Nos explicaron que el parkinson no permitía que sus pulmones hicieran bien su trabajo. Porque el parkinson no es solo temblar, hay muchas cosas que no te cuentan cuando te dan el diagnóstico. Y una de ellas es que los músculos van dejando de funcionar como toca. Supongo que la edad también hace mucho, y no es lo mismo un parkinson en una persona joven que en una mayor(mi padre tenía 82 años). Se quejaba de calambres y dolores que para el neurólogo no eran importantes, pero que eran más que molestas para mi padre.

Otra cosa que no te cuentan es que se puede dar cierta demencia. Ya comenté en alguna entrada que la neuróloga que le vio las últimas veces sospechaba de demencia de cuerpos de levy, algo que a veces se confunde con el parkinson. Una demencia que empeoraba cuando enfermaba, y que los dos últimos meses de vida hicieron que ya no fuera él.

Tampoco te cuentan que puede haber alucinaciones fruto de la medicación, sueños vívidos,…

No te cuentan muchas cosas, cosas que tienes que ir descubriendo y buscando por internet, aunque a los médicos no les guste que consultes al dr. google. Necesitas la experiencia de otras personas que estén pasando, o que ya hayan pasado por eso.

Por eso sigo añadiendo entradas al blog, aunque mi padre no esté. Porque todo lo que vivimos con  él, todo lo que sufrimos y todo lo que aprendimos, tiene que servir de algo.

Cuidar a alguien dependiente

Aunque mi padre no llegó a ser dependiente del todo, y su demencia sólo fue el último mes de vida, me preocupé de buscar información y formarme para si llegaba el momento.

Ahora que mi madre va a cumplir 83 años, y aunque no tiene parkinson, si tiene un leve problema de memoria, yo sigo manteniéndome informada.

Hoy ha llegado a mis manos una referencia nueva sobre cómo cuidar a gente con problemas de dependencia, y he pensado que puedo ponerlo aquí. Aunque mi padre ya no esté con nosotros, creo que seguir manteniendo vivo este blog puede resultar útil.

La página que acabo de conocer es http://www.fundacionpilares.org, en concreto «CUIDAR, CUIDARSE Y SENTIRSE BIEN: Guía para personas cuidadoras según el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona»

Tal y como dice la página, la guía «ofrece contenidos diferentes de otras guías de cuidados porque se ha elaborado desde el enfoque de atención centrada en la persona, planteándose el ambicioso objetivo de contribuir a lograr que sea posible, como dice su título, cuidar de manera adecuada, autocuidarse y sentirse bien.»

Ojalá hubiera tenido alguna guía sobre como tratar a alguien con demencia cuando fue necesario, aunque como aviso a navegantes os diré que es mucho más difícil de lo que parece y, además, hay que aprender a tener muuuuuucha paciencia.

Cuidar a alguien no es fácil, aunque sea alguien a quien quieres y tengas una guía como esta. Quizás es incluso más difícil porque ves como se va apagando sin que puedas hacer mucho más. Pero ese es otro tema.

Y los equipos multidisciplinares para cuando?

Ya se me pasó por la cabeza cuando vivía mi padre y le atiborraban de medicamentos para el parkinson sin tener en cuenta si tenía la tensión alta o no. También lo sufro yo debido a un síndrome de ehlers danlos que se empeña en dar problemas por todo el cuerpo sin hacer distinción. Y ahora mi madre, que con dos meses de medicarse para un alzheimer que no ha sido tal (eso se merece entrada a parte) ha empeorado mucho de su insuficiencia renal.

En el parkinson, como en otras enfermedades crónicas y degenerativas, no solo aparecen síntomas neurológicos. Hay dolor, puede haber problemas debido a la edad (en el caso de pacientes ancianos) ,… pero la mayoría de hospitales no piensan en eso. No sería del todo lógico coger a un paciente y tratarlo como a un todo y no por partes? un médico te da una cosa, otro médico te da otra,… y si la primera interacciona con la segunda? y si la segunda trata algo que ha provocado la primera?

Tan difícil es juntarse por especialidades y decir: a ver, fulanito de tal, con parkinson, hipertensión, problemas digestivos… que hacemos?

Cabe decir que a mi padre sí que lo trataron de forma multidisciplinar parte de su último mes de vida, mientras estaba ingresado, y después de darse cuenta de que no hablar entre ellos era lo peorcito que podían hacer.

Pero la idea es no llegar a esos extremos y pensar en global, y no cada uno en lo suyo. Que sí, que lo entiendo, que cada especialista sabe de su especialidad y ya, pero por eso hay que juntarse y hablar, y lo que no pueda solucionar uno, quizás pueda hacerlo otro.

Demencia

9 meses después de la muerte de mi padre me encuentro con otra lucha. Acaban de diagnosticar a mi madre de alzheimer en fase leve. Algunas de las pruebas que le han hecho, y algunas de las cosas que he leído, me han recordado a síntomas que tenía mi padre en los últimos meses. Y es que, por lo que nos dijo la neuróloga en sus últimos días de vida, mi padre había desarrollado una demencia que se había acelerado con el empeoramiento físico. De hecho sospechaba que tuviera demencia de cuerpos de levy en vez de parkinson en si mismo.

La verdad es que te pones a leer sobre demencias, alzheimer y parkinson y te entra el bajón del siglo. Y digo leer, porque para variar, la información que nos dio la neuróloga no era muy abundante. También debo entonar el mea culpa, porque aunque lo sospechaba, no se me ocurrió pedir información cuando nos dieron el diagnóstico.

Y es que, cuando te sueltan uno de estos diagnósticos, te dicen que es degenerativo, y encima ves que el afectado no acaba de entender lo que le pasa, te quedas en shock. La de veces que tuve que explicarle a mi padre que el parkinson era como si tuviera un cable que hacía mala conexión, por eso le temblaban las manos si el cable iba hacia allí, o no se acordaba de nuestros nombres si el cable iba a la cabeza. Lo del alzheimer va a ser más complicado de explicar. Mi madre sabe que está perdiendo la memoria, pero no he querido insistirle con la palabra alzheimer porque le asusta. Y porque su madre pasó por eso. Y su abuela.

Tampoco se me ocurrió preguntarle a la neuróloga si esto es hereditario. Parkinson en dos generaciones seguidas en una parte de la familia, y alzheimer/demencia en tres generaciones por la otra parte. Aunque los casos de parkinson y alzheimer de carácter genético son relativamente pocos, los antecedentes son los que son. Y si no, no preguntarían si los hay.

Para terminar, y por si alguien cae aquí de casualidad, recomendar la web de la fundación Pasqual Maragall, que se dedica a investigar el alzheimer (https://fpmaragall.org/)

 

Por qué informarte sobre el párkinson

Desde que murió mi padre no había vuelto a escribir en este blog. Pero el otro día pasó algo que hizo que quisiera escribir esta entrada.

Resulta que han diagnosticado párkinson a la madre de una amiga, que tiene unos 6o años. En cuanto me enteré le dije a mi amiga que si quería hablar o información, que no dudara en preguntarme, que yo había buscado mucho y que conocía algunas asociaciones.

Su respuesta fue que no quería saber nada de la enfermedad, que su madre está tomando unas pastillas que le van bien y que con eso ya bastaba. No le quise insistir. Cada uno es libre de pensar cómo quiera, pero eso no quita que piense que es mejor estar informado.

Por desgracia los médicos no te lo cuentan todo, y como no te espabiles, algunos efectos te pueden pillar desprevenido. Si tienes información te puedes preparar y actuar al respecto. No tienen porqué ser efectos malos del todo, pero por lo que vi en mi padre, y por lo que he leído en blogs como https://neurofriendly.org/ (que lo lleva gente maravillosa) pueden ser molestos y sorprender al que los sufre. Siempre he pensado que más vale estar preparado.

Pero como he dicho, todo el mundo tiene derecho a pensar como quiera y actuar en consecuencia. Pero ya os digo yo que lo mejor es informarse

 

Evitar las alucinaciones en el parkinson

Como ya comenté, desde hace más de 15 días mi padre tiene alucinaciones que derivan en comportamientos violentos. Como medida de urgencia, la doctora de cabecera le recetó Haloperidol hasta que fuéramos a la neuróloga de referencia.

Pues el Haloperidol sí hacía que dejara de tener alucinaciones, pero iba totalmente drogado, con cara de ido, y temblaba muchísimo más, se le caía la baba…

Cuando lo vio la neuróloga, 3 días después, nos explicó que el Haloperidol va perfecto para una persona sin parkinson, pero si se tiene parkinson hay que evitarlo en la medida de lo posible. A cambio, la doctora hizo un cambio de medicación y un nuevo antipsicótico.

El antipsicótico es la quetiapina. Tengo que decir que todavía no hemos encontrado la dosis «perfecta», porque de noche tiene pesadillas combinadas con alucinaciones y se pone violento. Es decir, algo que sueña continúa en su cabeza cuando se despierta, no reconoce a nadie y se defiende (tirando un orinal, un zapato, insultando…) Lo único que lo calma es un diazepam.

Por lo menos de día no tiene este tipo de alucinaciones. Sí que hay algo que no funciona del todo en su mente, porque confunde a su mujer con un hombre, y a mí a veces tampoco tiene claro quien soy, ni tiene claro que esté en su casa. Y no le salen las palabras. Es como si pensara más rápido de lo que puede hablar. Pero por lo menos no está violento.

Para evitar las alucinaciones, la doctora también ha cambiado la medicación. Estamos eliminando los parches de rotigotina (neupro), que por lo visto favorecen las alucinaciones. También sube la dosis de levodopa, de media pastilla antes de las comida a una pastilla entera.

Ya os digo que con la quetiapina y el cambio de medicación no llevamos ni dos semanas, así que no puedo dar mucha información, pero lo interesante es saber que nada de haloperidol para las alucinaciones.

Para acabar, decir que aunque la doctora de cabecera se está portando genial, hay mucha falta de información y de apoyo . Ojalá no fuera necesario, pero se agradecería más apoyo médico en estos casos.

Era el paracetamol?

Durante algunas entradas me he preguntado si el paracetamol iba mal para el parkinson. Ayer caí en que puede ser que no.

Después de una semana de alucinaciones, brotes psicóticos, delirios, miedo y muchas cosas más que no sé lo que durarán, que se supone que están provocados por una pequeña infección respiratoria, he visto claro que la culpa no era del paracetamol.

Cuándo toma paracetamol? Cuando está resfriado. Y eso es lo que le hace ponerse peor cognitivamente hablando. Es su cuerpo, y no los remedios, lo que hace que su mente no funcione.

Brotes psicóticos

Este post me está costando mucho. Me cuesta mucho porque me afecta mucho.

La última evolución de mi padre han sido unos brotes psicóticos. Unos episodios de alucinaciones y desorientación con violencia, producidos posiblemente por el parkinson junto con una pequeña infección respiratoria.

Ha salido corriendo detrás de ladrones imaginarios, me ha confundido con un secuestrador, decía que mi madre era un hombre… eso en 4 días.

Aunque en urgencias nos trataron de maravilla, no nos quisieron dar nada para calmarle porque el jueves vamos al neurólogo. Pero anteayer mi hermana consiguió que le pusieran un diazepam y ayer le inyectaron haloperidol, un antipsicótico. Que es lo que le ha dado su doctora de cabecera hoy mismo.

Hoy ha sido más él. Con despistes, pero más él. A ver si funciona. Hace que disminuya el efecto de la levodopa, pero si vuelve a ser una persona, me da igual que tiemble un poco más. Han sido 4 días muy largos con sus noches eternas. Con el miedo metido en el cuerpo. Miedo que sigue ahí.

Unidad del trastornos del movimiento en Son Espases

Es donde han derivado a mi padre, después de tres años de neurólogo en general.

He estado investigando, porque me gusta saber dónde voy, y he encontrado cosas interesantes.

La Unidad de Transtornos del movimiento de Son Espases está formada por dos doctoras: la Dra. Legarda y la Dra. Vives, ambas con reputada experiencia en el mundo del parkinson. Las dos tienen un máster en trastornos del movimiento y han participado en estudios sobre el tema.

Por ejemplo, la Dra. Legarda pertenece al equipo multidisciplinar que opera a pacientes con pakinson para reducir el temblor ( http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2014/11/11/electrodos-cerebro-parkinson/975629.html )

Y la dra. Vives, que también trabaja para la Clínica Juaneda, habla en algún medio de dar mayor autonomía al paciente con parkinson: http://www.juaneda.es/intranet/archivos/24_06_148_03_4023_Junio_Salut_i_Forca._Dra._Vives.pdf

En resumen, que parece que saben de parkinson. A ver qué tal va la visita a finales de mes

Curso on line para cuidadores de personas mayores dependientes

Aunque, por suerte, todavía no es el caso de mis padres, me he enterado de la existencia de este curso y me he apuntado.

Está dirigido a cuidadores, gerocultores, técnicos auxiliares y técnicos en cuidados de enfermería. Y sus objetivos son:
1. Conseguir una mejor atención de las personas mayores dependientes a través de la formación en cuidados de los familiares y cuidadores.
2. Proporcionar los aspectos teóricos y habilidades prácticas de los cuidados básicos de las personas mayores dependientes.
3. Destacar la importancia del “cuidado del cuidador” para garantizar una continuidad de cuidados a la persona mayor dependiente.

Yo ya me he leído la primera parte y tiene datos muy útiles, incluso cuando la persona a cuidar no es totalmente dependiente.

Os dejo el enlace. Hay hasta el 14 de febrero para apuntarse y hasta el 31 de julio para acabarlo (ya es la 4ª edición, así que supongo que habrá más)

https://formacion.segg.es/intro_cursos.asp?seccion=4&codcurso=62&tipo=curso